Recursos
Servicios
El conjunto de pruebas y evaluaciones médicas descritas aquí representa una serie integral de herramientas diagnósticas utilizadas para evaluar y monitorear la salud cardiovascular, respiratoria y general de los pacientes. Desde el electrocardiograma de 12 derivaciones, que permite la detección de arritmias y enfermedades cardíacas, hasta las diversas modalidades de ecocardiogramas, cada prueba ofrece información crucial sobre la función y estructura del corazón bajo diferentes condiciones. Las técnicas de imagen avanzadas, como el ecocardiograma transesofágico y el ultrasonido Doppler de carótidas, proporcionan una visualización detallada de los vasos sanguíneos y las cavidades cardíacas, mientras que los estudios de monitoreo continuo, como el Holter de 24 horas y el monitoreo ambulatorio de presión arterial, ayudan a detectar irregularidades que pueden no ser evidentes en un entorno clínico de corto plazo.
Además de las pruebas cardíacas y vasculares, este conjunto incluye evaluaciones importantes para la salud respiratoria y auditiva, como la espirometría y la audiometría, que son fundamentales para diagnosticar afecciones pulmonares y auditivas. Las pruebas vestibulares y la timpanometría permiten la evaluación de problemas de equilibrio y la función del oído medio, respectivamente. Herramientas como el índice tobillo-brazo y la edad vascular proporcionan estimaciones del estado de la circulación y la salud arterial general. Los estudios del sueño, como la poligrafía y la polisomnografía, son esenciales para identificar trastornos del sueño que pueden afectar gravemente la calidad de vida. En conjunto, estas pruebas ofrecen una visión holística del estado de salud de los pacientes, permitiendo un diagnóstico preciso y una gestión efectiva de diversas condiciones médicas.
El electrocardiograma de 12 derivaciones es una prueba diagnóstica que registra la actividad eléctrica del corazón. Esto permite detectar una variedad de problemas cardíacos, como arritmias, isquemia, infarto de miocardio y otros trastornos del ritmo y la conducción cardíaca.
El ecocardiograma transtorácico Doppler color es una ecografía del corazón realizada a través del tórax. Utiliza el efecto Doppler para visualizar el flujo sanguíneo en las cavidades cardíacas y los vasos sanguíneos, ayudando a evaluar la función y estructura del corazón.
El ecocardiograma de estrés con dobutamina es una prueba que evalúa cómo responde el corazón al estrés inducido farmacológicamente. La dobutamina, un medicamento que aumenta la frecuencia cardíaca, se administra mientras se realiza una ecografía del corazón para identificar áreas con mala circulación o daño cardíaco que no se manifiestan en reposo.
El ecocardiograma de estrés con dipiridamol es similar al de dobutamina, pero utiliza dipiridamol para inducir el estrés. Este medicamento dilata los vasos sanguíneos y aumenta el flujo sanguíneo, ayudando a detectar isquemia miocárdica y otras enfermedades coronarias al comparar la función cardíaca en condiciones de estrés versus reposo.
El ecocardiograma transesofágico es una técnica avanzada donde una sonda de ecografía se inserta en el esófago para obtener imágenes detalladas del corazón. Esto proporciona una visualización más clara y precisa de las estructuras cardíacas, especialmente de las válvulas y las cavidades, siendo útil en la evaluación de enfermedades complejas.
El monitoreo ambulatorio de presión arterial sistémica es un procedimiento en el que se registra la presión arterial del paciente continuamente durante 24 horas mientras realiza sus actividades diarias normales. Esta prueba ayuda a detectar hipertensión oculta y evaluar la efectividad del tratamiento antihipertensivo.
El monitoreo Holter es un examen que registra de forma continua la actividad eléctrica del corazón durante 24 horas o más. Un dispositivo portátil, llamado Holter, se conecta al paciente para detectar arritmias, palpitaciones y otros trastornos cardíacos que no son siempre evidentes en un ECG de corta duración.
La prueba de esfuerzo en banda sin fin, o prueba de esfuerzo con ejercicio, evalúa la respuesta del corazón al ejercicio físico. El paciente camina o corre en una banda sin fin mientras se monitoriza su actividad cardíaca, lo que ayuda a identificar problemas como la enfermedad coronaria y la capacidad funcional del corazón.
El índice tobillo-brazo es una prueba sencilla y no invasiva que compara la presión arterial medida en los tobillos con la medida en los brazos. Este índice es utilizado para detectar enfermedad arterial periférica (EAP), una condición que indica una mala circulación en las extremidades y puede predecir riesgos cardiovasculares más amplios.
La edad vascular es una estimación de la edad biológica de los vasos sanguíneos, basada en factores de riesgo cardiovascular y el estado actual de las arterias. Esta medición puede diferir de la edad cronológica y proporciona información sobre el riesgo de enfermedades cardiovasculares y la salud arterial en general.
La poligrafía es un estudio del sueño que registra múltiples variables fisiológicas, como la respiración, los niveles de oxígeno, el ritmo cardíaco y los movimientos corporales. Se utiliza principalmente para diagnosticar trastornos respiratorios del sueño, como la apnea obstructiva del sueño.
La polisomnografía es una prueba exhaustiva que evalúa diversas funciones del cuerpo durante el sueño, incluyendo la actividad cerebral (EEG), movimientos oculares (EOG), actividad muscular (EMG), frecuencia cardíaca y respiratoria, niveles de oxígeno en sangre y otros parámetros. Es esencial para diagnosticar una variedad de trastornos del sueño.
La espirometría es una prueba que mide la cantidad y la velocidad del aire que una persona puede inhalar y exhalar. Es fundamental para evaluar la función pulmonar y diagnosticar afecciones como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras enfermedades respiratorias.
Las pruebas vestibulares evalúan el sistema del equilibrio en el oído interno para diagnosticar problemas de vértigo, mareos y desequilibrios. Incluyen varias técnicas, como la videonistagmografía (VNG) y las pruebas calóricas, que ayudan a identificar disfunciones vestibulares.
La audiometría es una prueba que evalúa la capacidad auditiva de una persona, midiendo su capacidad para escuchar sonidos a diferentes tonos y volúmenes. Es fundamental para diagnosticar pérdidas auditivas y otros trastornos auditivos.
La timpanometría es una prueba que evalúa el funcionamiento del oído medio y la movilidad del tímpano. Al variar la presión del aire en el canal auditivo, se pueden detectar problemas como la acumulación de líquido, perforaciones del tímpano y disfunciones de la trompa de Eustaquio.
El ultrasonido Doppler de carótidas es una ecografía que evalúa el flujo sanguíneo en las arterias carótidas del cuello. Detecta obstrucciones y placas que podrían aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular, proporcionando información crucial para la prevención y el tratamiento.
El ultrasonido renal es una ecografía que examina los riñones para detectar anormalidades estructurales, como quistes, tumores o cálculos renales, y evaluar el flujo sanguíneo renal. Es una herramienta esencial en el diagnóstico y manejo de enfermedades renales.
El ultrasonido abdominal es una técnica de imagen que utiliza ondas sonoras para visualizar los órganos y estructuras dentro del abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, los riñones y los vasos sanguíneos abdominales. Ayuda a detectar y evaluar enfermedades y afecciones abdominales.
El ultrasonido hepato-esplénico es una ecografía que examina específicamente el hígado y el bazo. Se utiliza para detectar enfermedades hepáticas, como cirrosis y tumores, y evaluar el tamaño y la estructura del bazo, proporcionando información importante para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hepáticas y hematológicas.
El ultrasonido prostático es una ecografía que evalúa la glándula prostática para detectar anomalías como hiperplasia prostática benigna (HPB), cáncer de próstata y otras condiciones. Puede realizarse a través del abdomen o transrectalmente para obtener imágenes más detalladas.
El ultrasonido arterial y venoso es una técnica de imagen que utiliza ondas sonoras para evaluar el flujo sanguíneo en las arterias y venas. Detecta obstrucciones, coágulos y otros problemas circulatorios, siendo esencial para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.