Afecciones Cardiovasculares

Afecciones
Cardiovasculares

Cardiología clínica

Es muy importante contar con una valoración cardiovascular integral, la causa número 1 de muerte en todo el mundo son las enfermedades cardiovasculares. Es fundamental realizar diagnósticos oportunos y establecer estrategias para prevención de enfermedades catastróficas.

  • Cardiopatía isquémica (Obstrucción de las arterias).
  • Hipertensión arterial sistémica (Aumento en la presión arterial).
  • Diabetes Mellitus 2 (Principal trastorno metabólico en México).
  • Dislipidemia (Problemas de lípidos).
  • Arritmias (Trastornos eléctricos).
  • Obesidad (Incremento en el peso).
  • Dolor torácico.

Cardiología estructural / Ecocardiografía

Evaluación estructural.

Estudios de diagnóstico por imagen.

Cardiología estructural / Ecocardiografía

Cateterismo cardiaco

Angioplastia coronaria

Implante de STENT´s

Intervencionismo estructural

Cierre de defectos congénitos

Reemplazo valvular mínimamente invasivo

Cardiocirugía

El tratamiento quirúrgico especializado en cardiocirugía implica la realización de procedimientos avanzados y complejos en el corazón y los grandes vasos. Estos procedimientos son llevados a cabo por un equipo altamente capacitado de cirujanos cardio torácicos, utilizando tecnologías de vanguardia y técnicas innovadoras. Este tipo de tratamiento es necesario para abordar condiciones cardíacas severas que no pueden ser tratadas de manera efectiva con métodos menos invasivos, asegurando así la mejoría de la salud cardiovascular del paciente y prolongando su calidad de vida.tmias, isquemia, infarto de miocardio y otros trastornos del ritmo y la conducción cardíaca.

 

El reemplazo valvular es una cirugía cardíaca crucial que se realiza cuando una o más de las válvulas del corazón están dañadas o enfermas y no pueden funcionar correctamente. Durante este procedimiento, la válvula defectuosa se reemplaza por una válvula artificial o biológica. Esta intervención es esencial para restablecer el flujo sanguíneo adecuado a través del corazón, prevenir la insuficiencia cardíaca y mejorar los síntomas asociados con las valvulopatías, como la falta de aire y la fatiga.

La cirugía aórto coronaria, también conocida como bypass coronario, es un procedimiento quirúrgico destinado a mejorar el flujo sanguíneo al corazón en pacientes con enfermedad coronaria severa. Durante la cirugía, se utiliza un vaso sanguíneo sano tomado de otra parte del cuerpo para crear una nueva ruta alrededor de las arterias coronarias obstruidas. Este procedimiento alivia los síntomas de angina, reduce el riesgo de infarto de miocardio y mejora la capacidad física y la esperanza de vida del paciente.

El cierre quirúrgico de defectos congénitos es un procedimiento que corrige anomalías estructurales del corazón presentes desde el nacimiento, como defectos del tabique auricular o ventricular. La intervención quirúrgica es esencial para prevenir complicaciones graves como la insuficiencia cardíaca, las infecciones y los accidentes cerebrovasculares. Este tratamiento permite a los pacientes llevar una vida más normal y saludable, al corregir los problemas cardíacos subyacentes que afectan la circulación y la función cardíaca.

El tratamiento quirúrgico de aneurismas implica la reparación de una zona debilitada y dilatada en una arteria, como la aorta, para prevenir su ruptura y las graves consecuencias que ello conlleva. Durante la cirugía, se puede realizar una resección del aneurisma y reemplazo con un injerto sintético, o la inserción de un stent endovascular para reforzar la pared arterial. Este tratamiento es vital para reducir el riesgo de hemorragias fatales y asegurar la integridad de los vasos sanguíneos afectados, mejorando así la supervivencia y la calidad de vida del paciente.